Publicado en
:
Ágora para la educación física y el deporte. Valladolid, 2008, v. 6 ; p. 19-42
Resumen
:
Se comentan las posibilidades de impartir talleres de educación física organizados en torno a la construcción del conocimiento y cultura corporal. Existe una necesidad de relacionar el trabajo de enseñar educación física a los trabajadores del campo sin terreno con la teoría de conocimiento -materialismo histórico y dialéctico y el proyecto más allá del capitalismo histórico. Se recuperan elementos que muestran la lucha de clases y la centralización del problema de terreno en Brasil cuando se trata de desarrollar una política cultural (educación) que permita a la clase trabajadora en su totalidad acceder a bienes culturales, incluidos aquellos relacionados con la cultura corporal- educación física, deporte, ocio. Se culmina aportando ejemplos de la experiencia llevada a cabo con el movimiento de los trabajadores rurales sin terreno en el proyecto de potenciar la educación de las generaciones jóvenes y adultas y la formación inicial. (PRONERA) del grupo LEPEL / FACED / UFBA con el contenido del baile y, en ese contexto, un reflejo de la teoría de la educación física en desarrollo en Brasil.